La moda de disponer de conexión Wifi se está extendiendo en el autobús. Todo ello para permitir a los usuarios utilizar sus dispositivos inalámbricos (ordenador portátil, teléfono móvil, PDA,...), tan de moda en la actualidad.
El Ayuntamiento de Madrid planteó a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) el pasado año, una consulta sobre sus planes para ofrecer acceso a Internet en la red de autobuses públicos de la capital.

La idea de gobierno municipal es instalar en cada vehículo una antena que ofrezca una señal wifi limitada a los viajeros.
Según la legislación actual (LGT), una administración pública no puede ofrecer conexión a Internet de forma gratuita ya que podría suponer una vulneración de la libre competencia, por lo que deben participar en el mercado como un actor más.
La CMT, ha dado su visto bueno al servicio y ofrece dos opciones que se ajustan a la legalidad actual, según se puede leer en el blog corporativo de la CMT.
La primera opción sería cobrar un plus en el billete de autobús, de forma que existan dos tarifas: una para aquellos viajeros que quieran navegar por internet y otra para los que no.
La segunda opción consiste en dar wifi gratuito mediante patrocinios o publicidad.
Además de este proyecto, los autobuses contarán con un sistema que permitirá llevar un mejor control de cada una de las líneas, rutas y pasajeros que suben y bajan en cada una de las paradas. Además, todos los vehículos contarán con un sistema de videovigilancia en tiempo real conectado con la central de la EMT.
En la actualidad también las líneas metropolitanas de los autobuses Interurbanos de Tenerife disponen de conexión Wifi, gracias a un acuerdo firmado entre el Cabildo de Tenerife y otras instituciones de la isla con la operadora móvil Vodafone. Los primeros autobuses de las líneas 014 y 015 que cuentan con conexión a Internet están identificados con una pegatina. Esta primera experiencia es una prueba piloto para determinar la calidad del servicio y estudiar su posible implantación en el resto de vehículos que componen la flota.

La pasada semana, la CMT también autorizó al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a ofrecer, por un tiempo limitado de nueve meses, wifi gratuito en determinados edificios públicos, con el fin de dar a conocer un servicio que ya lleva un tiempo funcionando y que, actualmente, ofrece conexión a Internet en tres edificios municipales, previo pago de bonos de conexión.

Las administraciones públicas como los ayuntamientos pueden dar wifi u otros servicios de comunicaciones electrónicas, pero deben participar en el mercado como un actor más. La ley aclara que las telecomunicaciones son "servicios de interés general que se prestan en régimen de libre competencia".
En el caso de Vitoria se ha analizado por primera vez las condiciones concretas en que se puede dar wifi gratuito de forma transitoria. Antes de imponer estas obligaciones, la CMT ha analizado cómo afectaría la prestación del wifi gratuito a operadores de banda ancha fija, banda ancha móvil, otros operadores que usan wifi, redes de usuarios como FON y locales como cafeterías que ofrecen wifi a sus clientes.
La conclusión de la CMT ha sido que el wifi gratuito de Vitoria no dañará a la competencia porque su cobertura es muy limitada y se circunscribe a una serie de edificios municipales. Tampoco el wifi municipal ofrece las mismas prestaciones y velocidades que dan la banda ancha fija o móvil. En el caso de otros operadores que también dan wifi en hoteles o aeropuertos, sus zonas de cobertura no se solapan con las del wifi municipal de Vitoria. Además, el Ayuntamiento ofrecerá el servicio de forma gratuita durante un período limitado de tiempo.
Enlaces de interés:
Web de la CMT.
Blog corporativo de la CMT.
LGT - Ley General de Telecomunicaciones. (en PDF)
Resolución que autoriza WIFI en el trnsporte público de Madird. (en PDF)
Resolución que autoriza WIFI gratuito ofrecido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. (en PDF)

No hay comentarios:
Publicar un comentario